Aparato digestivo para pacientes
Lo que debe saber sobre su salud y la de su aparato digestivo y nadie se atrevió a contárselo.
Muchas opiniones no serán compartidas e incluso las verán como ofensivas algunos pacientes o algunos colegas. Nuestro objetivo no es polemizar sino ayudar a los pacientes de una forma lo más objetiva posible, proporcionarles información fidedigna sin generar angustia, pero al mismo tiempo recomendar que busquen ayuda médica incluso con prontitud en determinadas situaciones.
El texto es claramente mejorable y progresivamente lo mejoraremos basándonos en los nuevos conocimientos científicos y en las sugerencias de nuestros propios pacientes y colegas.
Una persona por inteligente y culta que sea cuando busca alguna información médica en internet, rara vez obtiene la solución o un alivio de su preocupación, sino todo lo contrario; quien sospecha que padece un tumor, la red se lo acaba confirmando, porque el cáncer comparte síntomas con muchas enfermedades benignas que son mucho más frecuentes e intrascendentes.
Por ello queremos suministrarle una información muy básica de nuestra especialidad, una respuesta a las dudas o preguntas que Vds a menudo nos hacen en la consulta.
La información que le pretendemos dar es todo lo objetiva que permiten los conocimientos actuales y está basada en las guías clínicas de las sociedades de gastroenterología del mundo (la española, la europea y la americana fundamentalmente), pero muchas opiniones que hoy se consideran dogmas irrefutables, probablemente en meses o en años se consideren totalmente obsoletos.
Nada es peor que los dogmatismos y nada más refleja más y mejora la ignorancia de quien los ostenta. Cuanto más se sabe, más se duda y más se aprende y por supuesto, mejor y más objetiva es la valoración del paciente. En medicina todo cambia y lo que hoy se considera un dogma irrefutable resulta que es criticable o incluso vilipendiado.
Por ello no pretendo ser dogmático ni tampoco que mi opinión sea universalmente válida. Cada vez que se produzcan novedades o cambios importantes sustituiremos los párrafos que proceda procurando en todo momento que el paciente esté informado de los criterios y métodos de trabajo de nuestra especialidad de la forma más rigurosa y actualizada posible.
No toda la información, por rigurosa y contrastada, es absolutamente fiable. La medicina no es una ciencia exacta y lo que hace años se consideraba un dogma intocable, pasa a constituir una visión caduca y obsoleta; por ello es fundamental que el médico esté permanentemente informado y lea los artículos médicos con una visión crítica con el objeto de ayudar al paciente de una forma óptima.
En medicina, no todas las afirmaciones son igual de fiables y seguras; muchas decisiones que tomamos en medicina se basan únicamente en el consejo obtenido después de la reunión y discusión de expertos en esa disciplina, carecen de suficiente rigor científico, aunque sean las adoptadas por la mayoría de los especialistas en el momento actual.
Después de cada afirmación procuraremos utilizar un símbolo, en este caso una cara, para que Vd conozca el nivel de fiabilidad y consenso de nuestra afirmación.