Análisis de sangre
Extracción los lunes, miercoles y vierness de 9h a 11h de la mañana en Dr. Linares & Especialistas en Digestivo,
Av. del Jardín Botánico, 56-74 (La Guía, Gijón).
Actualmente, no está disponible este servicio.
Para descuentos en laboratorios, póngase en contacto con nosotros.
Test de sangre oculta en heces
Si tiene entre 50 y 69 años de edad se lo harán en su centro de salud de forma totalmente gratuita y fiable.
No deje de realizarlo una vez que reciba la carta recomendándoselo.
Si tiene menos de 50 años o más de 69 y tiene dudas de si debe realizarlo también, consúltenos sin compromiso.
El test de sangre oculta en heces es barato, cómodo y muy útil.
Prevención del cáncer colorrectal
Es el tumor más frecuente del aparato digestivo, en el que estás mejor protocolizada y presenta una eficacia demostrada la prevención es el cáncer colorrectal.
También se pueden adoptar medidas preventivas contra el cáncer de estómago, algunas formas de linfomas gástricos y frente al cáncer de esófago. Empiezan a publicarse recomendaciones acerca de las medidas preventivas frente al cáncer de páncreas, uno de los más letales.
Test de sangre oculta en heces
En cuanto al cáncer colorrectal el procedimiento más utilizado en Europa es realizar una prueba que detecta cantidades insignificantes de sangre en las heces (imperceptibles para el ojo humano), ya que tanto los tumores, como los pólipos que han adquirido un tamaño razonable suelen sangrar y dicha sangre se mezcla con las heces y se detecta con un sencillo procedimiento de análisis.
Si la prueba es negativa se debe repetir cada 1-2 años y si resulta positiva es obligado realizar una colonoscopia.
En la población general (sin historia familiar de cáncer colorrectal), con el objeto de optimizar los recursos y no sobrecargar el sistema sanitario se adopta esta práctica en personas entre 50 y 69 años.
Colonoscopia
El procedimiento más eficaz es realizar una colonoscopia directamente, que además tiene la ventaja que en el caso de no encontrar pólipos, basta repetirla a los 10 años, salvo excepciones.
La colonoscopia detecta más lesiones y permite la extirpación de las mismas durante el procedimiento, no dando la opción que aumenten de tamaño y puedan tornarse malignas.
También te puede interesar: ¿cuando solicitar una colonoscopia?
Avances en el tratamiento del cáncer colorrectal
Incidencia del cáncer de colon en la población
En Estados Unidos están aumento los pacientes con cáncer de colon entre 45 y 50 años por lo que se están planteando iniciar el cribado a los 45 años en lugar de los 50 años. Aunque en España no disponemos aún de datos fiables, es posible que la situación sea similar.
En paciente jóvenes se están diagnosticando más cánceres de colon. La edad media a la que se diagnostican los pacientes ha disminuido en la pasada década.
La incidencia de cáncer de colon aumentó en los Estados Unidos a partir de 1970, en un estudio de la revista “CANCER”, la revista de la Sociedad Americana de Cáncer, se publicó que la proporción de adultos con cáncer de colon menores de 50 años ha seguido aumentando en la pasada década y en las personas jóvenes la enfermedad está más avanzada en el momento del diagnóstico. Entre el 2004 y el 2015 se diagnosticaron de cáncer de colon 130165 pacientes más jóvenes de 50 años frente a 1.055.598 pacientes mayores de 50 años.
Por otra parte lospacientes de más de 69 años, aunque no están incluidos en el cribado poblacional de las instituciones públicas, siguen presentando riesgo de padecer un cáncer de colon y también puede ser conveniente realizar el estudio de sangre oculta en heces
El siguiente estudio es del Reino Unido se demuestra que el pico de incidencia del cáncer de colon se sitúa entre los 85 y 89 años. Lamentablemente el riesgo de desarrollar cáncer de colon no disminuye con la edad, aunque el cribado de la población no esté justificado en término económicos.
En el eje de ordenados figura la edad en el momento del diagnóstico, en la abscisa izquierda el número de casos por año (histogramas, azul -varones- y lila -mujeres- y en la abscisa derecha la incidencia por 100.000 habitantes y año (líneas contínuas azul -varones- y lila -mujeres-).