Tabla de contenidos

¿Qué es el SIBO?

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre un tema muy importante relacionado con la salud intestinal: el SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado).

El SIBO es una condición en la cual las bacterias que normalmente se encuentran en el colon, se multiplican en exceso en el intestino delgado. Esto puede causar una serie de síntomas incómodos como hinchazón abdominal, gases, diarrea o estreñimiento, y malestar general.

¿Pero cómo se produce el SIBO? Bueno, existen diferentes factores que pueden contribuir a su desarrollo, como la disminución de la motilidad intestinal (alteraciones en el peristaltismo del intestino que facilitan la entrada de gérmenes y dificultan la eliminación de los mismos), alteraciones en la producción de ácido en el estómago, o incluso ciertas enfermedades frecuentes como la enfermedad de Crohn o la diabetes.

Es importante destacar que el SIBO puede ser diagnosticado a través de pruebas específicas, como la prueba de aliento con lactulosa o con glucosa, que permite medir los niveles de hidrógeno y metano en el aliento, indicando la presencia de bacterias en el intestino delgado.

En nuestra clínica disponemos de la tecnología más avanzada para un diagnóstico fiable del SIBO.

SIBO, diagnóstico

Tratamiento

El tratamiento del SIBO generalmente implica el uso de antibióticos específicos para eliminar el exceso de bacterias. No siempre se consigue una curación del 100% después del primer tratamiento y en ocasiones es preciso cambiar el antibiótico. El tratamiento debe ser supervisado por un médico
Tratamiento SIBO

El SIBO no se cura con cambios en la alimentación ni con probióticos o con complementos alimenticios. Además, es fundamental abordar las causas subyacentes que pueden estar contribuyendo al sobrecrecimiento bacteriano, ya que en caso contrario el SIBO reaparecería al poco tiempo a pesar de un tratamiento correcto.

En los pacientes con SIBO en ocasiones los síntomas persisten a pesar del tratamiento antibiótico correcto y la curación. Eso suele ser debido a que dichos pacientes padecen además un síndrome del intestino irritable y en ese caso es preciso asociar otras medidas terapéuticas.

Recuerden que cada caso es único, por lo que es importante consultar a un médico especialista en gastroenterología para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

¡Cuidemos nuestra salud intestinal y estemos atentos a los posibles síntomas del SIBO!

Facebook