Internet es una herramienta extraordinaria en todos los ámbitos y nosotros somos unos apasionados defensores de las nuevas tecnologías. El grave problema que presenta es que no está filtrada la información, con lo cual cualquiera puede escribir o publicar lo que le plazca sin un sistema de control, por ello existe mucha información encaminada a preocupar al paciente para que adopte determinadas medidas o consuma determinadas sustancias para buscar alivio (subyace un claro interés económico). Poco o nada es gratuito.
Aunque Vd. presente un síntoma o varios síntomas banales, que están en relación con una enfermedad grave en una proporción muy baja (por ejemplo menos del 1%), la mayoría de las veces le dirán que puede tratarse del síntoma o síntomas de una enfermedad grave, lo que no evita que a pesar de ello tenga que consultar con su médico.
Ejemplo práctico (consulta de síntomas)
Escriba: «Me duele el estómago ¿Qué puedo tener?»
Fíjese en los dos primeros resultados que obtendrás:
Si Vd hace la pregunta en Google: «Me duele el estómago ¿qué puedo tener?”, las dos primeras páginas de resultados son claramente alarmantes: la primera habla de cáncer, de úlceras sangrantes o perforadas que pueden poner en riesgo la vida, y la patrocina la industria farmacéutica (en este caso Pfizer, uno de los laboratorios más solventes y fiables del mundo, por cierto).
La segunda le recomienda que la lea para conocer los síntomas del cáncer de estómago. Sin embargo, les aseguro que de los pacientes que acuden a la consulta por dolor de estómago (dolor en epigastrio) no llegan a tener un cáncer de estómago ni en un 5% y la gran mayoría de los casos se trata de problemas banales.
Nuestras recomendaciones
¡El Dr Google no es útil para realizar un diagnóstico!
Es preferible que ante cualquier duda o problema de salud o si simplemente se plantea cómo llevar una vida más saludable, solicita una consulta con su médico.
No emplee productos que llevan la etiqueta suplemento alimenticio, prebióticos o probióticos ni realice dietas restrictivas (sin lactosa, sin gluten…) sin consultar antes con su médico.
Existe detrás toda una industria que a menudo prioriza sus propios intereses económicos a la salud de Vd.
En nuestra página web drlinaresdigetivo.es que procuramos actualizar día a día, disponen de información fiable, así como de enlaces a algunas de las páginas en lengua española más fiables y recomendables sobre el aparato digestivo (aunque no todas las traducciones del inglés son impecable).