El test del hígado espirado se utiliza para identificar intolerancia a la lactosa, a la fructosa, al sorbitol así como un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino.
Los síntomas de cualquiera de estos problemas consisten
- Dolor abdominal generalmente cólico (retortijones)
- Distensión y malestar abdominales
- Ruidos intestinales aumentados
- Diarrea
- Gases
¿En qué consiste la intolerancia a la lactosa, a la fructosa o al sorbitol?
La flora bacteriana (microbiota) se encuentra en gran cantidad en el colon (entre 10 y 100 billones de bacterias) en donde en condiciones normales contribuye a la salud del individuo, sin embargo en el intestino delgado habitualmente existen muy pequeñas cantidades de bacterias. Si el número aumenta, los alimentos y nutrientes no se absorben de forma adecuada
El SIBO puede deberse a varias razones como un funcionamiento anormal del intestine Delgado, como ocurre en algunas enfermedades como la diabetes, a la presencia de lesiones que dificultan el tránsito de nutrientes como ocurre en la enfermedad de Crohn, a algunos tratamientos quirúrgicos que eliminan la válvula ileocecal que funciona impidiendo que las bacterias migren desde el colon hasta el intestino delgado o al consumo de determinados medicamentos. Los síntomas son similares a los de la intolerancia a los azúcares.
Detalles de la prueba
1 ¿Qué ocurre durante la realización de la prueba del aliento?
Se recoge una muestra de su aliento en ayunas y se mide la cantidad de hidrógeno y de metano (en algunas personas, sus bacterias cuando metabolizan los azúcares no producen hidrógeno, sino metano, por lo que es imprescindible medir también este gas con el objeto de obtener resultado riguroso).
(Generalmente en ayunas se detecta una cantidad mínima de hidrógeno o de metano en el aliento)
Para obtener la muestra se le enseña a soplar en una bolsa en forma de globo.
A continuación, se le invita a beber una solución de sabor dulce y agradable, que contiene lactosa, fructosa, sorbitol o glucosa (según la prueba que se vaya a realizar, pues sólo se puede realizar una de cada vez y debe existir al menos el intervalo de un día entre ellas).
A continuación, se recogen las muestras de su aliento en las bolsas numeradas específicamente para Vd. generalmente cada 15 a 30 minutos durante 2-3 horas.
Si la solución con el azúcar que se le administra se absorbe correctamente, no llegan a digerirla las bacterias del colon y por ello no se incrementan los niveles de hidrógeno o de metano en el aliento.
En cambio, si no se absorbe correctamente por deficiencia del enzima o del transportador, llega al colon en donde las bacterias la fermentan y producen una cantidad variable de hidrógeno o de metano que en ese caso sí aumentan en el aliento.
2 ¿Cómo debo prepararme para que la prueba del aliento resulte fiable?
- Desde 4 semanas antes de la prueba: No tome antibióticos ni se realice una colonoscopia.
La prueba del aliento no se puede realizar después de una colonoscopia, porque la preparación elimina al menos parte de las bacterias del intestine. Es preciso esperar al menos 4 semanas para que se restablezca la microbiota normal y la prueba resulte fiable. - 24 horas antes de la prueba: No fume ni el día antes ni del día de la prueba porque fumar puede modificar los resultados. Evite los lugares con humo de tabaco porque en los fumadores pasivos también se pueden alterar los resultados de la prueba
- Día de la prueba: No fume ni esté en contacto con humo de tabaco. No mastique chicle, no use colutorios ni dentífricos. Cepíllese los dientes con una pequeña cantidad de agua sin más.
- 8 horas antes de la prueba: No coma ni beba nada (ni siquiera agua) desde 8 horas antes de realizar la prueba.
- Cuando llegue a nuestra clínica: Nuestro personal sanitario le explicará con detalle la realización de la prueba y contestará todas las dudas que le plantee. La duración de la prueba es de 2 a 3 horas
Resultados y seguimiento
El contenido de hidrógeno y de metano en las bolsas nosotros los medimos con el equipo más moderno y fiable que existe en la actualidad, Quintron Breathtracker, sometido a rigurosas medidas de calibrado antes de analizar las muestras de cada paciente.
¿Qué ocurre después de realizar la prueba del aliento?
- El personal sanitario discutirá con Vd. los resultados de la prueba y las consiguientes recomendaciones dependiendo de los mismos.
- Enviará los resultados al especialista que se los ha solicitado.
- Puede reanudar la actividad normal.
- Puede realizar una dieta normal salvo si está pendiente de otras pruebas que requieran restricciones.
.
Para saber más:
https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/intolerancia-la-lactosa/
https://www.saludigestivo.es/mes-saludigestivo/intolerancia-la-fructosa/