Logo Clínica Dr. Linares

Intolerancias alimenticias e intestino

Tabla de contenidos

Intolerancias alimenticias e intestino: una relación tormentosa

¿Estás cansado de sentirte hinchado y con dolor abdominal

  • Bienvenido a esta presentación sobre intolerancia a los alimentos y síndrome del intestino irritable. Si estás aquí, es probable que hayas experimentado algunos de los síntomas que vamos a discutir en esta presentación: hinchazón, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. Te entendemos y queremos ayudarte a entender mejor lo que está sucediendo en tu cuerpo.
  • En esta presentación, hablaremos sobre qué es la intolerancia a alimentos y el síndrome del intestino irritable, cómo se diagnostican y tratan, y lo más importante, cómo puedes mejorar tu calidad de vida si sufres de estos problemas. Esperamos que salgas con una mejor comprensión de tu salud y opciones para sentirte mejor.

¿Qué es la intolerancia a los alimentos?

  • La intolerancia a los alimentos consiste en que cuando ingerimos determinados alimentos nos producen síntomas desagradables, como hinchazón, dolor abdominal, gases y diarrea.
  • No se trata de una enfermedad, sino de un conjunto de síntomas que ocurren en determinadas enfermedades. Lo que es preciso diagnosticar, por lo tanto, es la enfermedad que los produce, o sea, la causa. La intolerancia nos la cuenta el paciente. No exise ninguna prueba validada científicamente que nos diga que un paciente presenta intolerancia a determinados alimentos.
  • A menudo los pacientes que acuden a la consulta atribuyen sus síntomas a una intolerancia a los alimentos, porque sus síntoma se producen o se agravan cuando los ingieren. En efecto, existen muchas enfermedades digestivas en las que los síntomas se agravan al consumir determinados alimentos, algunas de ellas graves por lo que al igual que ocurre con cualquier otro síntoma, es imprescindible conocer la causa y tratarla.

Aunque suprimir determinados alimentos puede formar parte del tratamiento, a menudo no es suficiente en la mayoría de las patologías para que el paciente mejore

¿Cuáles son los alimentos que producen con mayor frecuencia síntomas de intolerancia?

  • Los alimentos que más a menudo producen síntomas de intolerancia son aquellos con elevada cantidad de FODMAPs (hidratos de carbono que al ser fermentados por las bacterias del colon se libera abundante gas y sustancias que estimulan el peristaltismo intestinal).
  • También es común con la lactosa y con la fructosa porque una parte considerable de la población presenta problemas para su absorción.
  • En tercer lugar, el gluten y otras sustancias que contiene el trigo (no tiene nada que ver con la enfermedad celiaca)
  • Es preciso diferenciar los síntomas de la intolerancia de los de la alergia a los alimentos.

Causas más frecuentes de la intolerancia a los alimentos. El síndrome del intestino irritable.

  • Aunque en los pacientes con cáncer de colon o con enfermedad inflamatoria intestinal, los síntomas se agravan a menudo después de ingerir alimentos, la intolerancia se debe en la gran mayoría de los casos al síndrome del intestino irritable (SII).
    El SII es un trastorno  que afecta el tracto gastrointestinal y puede causar una variedad de síntomas incómodos como dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento. Los síntomas pueden variar de persona a persona y pueden ser intermitentes o constantes.
  • El síndrome del intestino irritable existe lo que denominamos hipersensibilidad visceral. Los pacientes son mucho más sensibles que las personas normales al aumento en la cantidad de gas y en la motilidad intestinal. Ese es el motivo por el que los alimentos no les sienten mal a las personas normales y en cambio a ellos sí. Digamos que los alimentos sólo tiene parte de la culpa.

Otras causas de intolerancia a alimentos

  • La malabsorción de lactosa. Casi 1 persona de cada 4 en Europa pierden la capacidad de absorber la lactosa a partir de los 3 años. Estas personas, cuando consumen lactosa, sobre todo en gran cantidad, presentan síntomas de intolerancia. Igual de común es la malabsorción de fructose.
  • La sensibilidad al gluten o al trigo no celiaca (STNC). Se estima que un 20% de la población presenta también síntomas de intolerancia cuando ingiere gluten. Estos pacientes no presentan una enfermedad celiaca, que es una patología mucho menos frecuente.
  • Sin embargo, cuando existen estas patologías, es mucho más frecuente que les afecten a los pacientes con síndrome del intestino irritable por el problema que comentábamos de su hipersensibilidad visceral. Muchas personas con malabsorción de lactosa o fructosa que no padecen SII no lo notan.

Diagnóstico de la intolerancia a alimentos

  • La evaluación debe ser realizada por el médico e incluye varias pruebas diagnósticas, como el test del aliento para descartar malabsorción de lactosa, de fructosa o sorbitol, estudios de laboratorio en sangre y heces, incluyendo pruebas para descartar la enfermedad celiaca, ecografía abdominal y estudios endoscópicos cuando es necesario, para descartar patologías graves subyacentes.
  • No existe una prueba específica para diagnosticar intolerancia a los alimentos porque, como decimos, se trata de los síntomas que cuenta el paciente. Las pruebas son para diagnosticar las causas que la producen.

Tratamiento de la intolerancia a alimentos y el síndrome del intestino irritable

  • El tratamiento de la intolerancia a los alimentos y el SII puede variar según la persona y los síntomas específicos que experimenten. Reducir los FODMAPs, la lactosa y el gluten suele ser útil.
    Realmente evitar los alimentos que le sientan mal al paciente suele resolver al menos parcialmente el problema.
  • Sin embargo, muchos pacientes, cuando acuden a la consulta, ya llevan meses siguiendo una dieta muy estricta, limitada a 3-4 tipos de alimentos, porque van situando en unalista negratodos aquellos alimentos que les sientan mal. Algunos están al borde de la desnutrición.
  • Está claro que en esos pacientes, que suelen presentar un síndrome del intestino irritable, no es suficiente este abordaje terapéutico y es preciso implementar medidas terapéuticas para corregir la hipersensibilidad visceral.

Conclusión

  • La intolerancia a los alimentos no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas de otras patologías, fundamentalmente del síndrome del intestino irritable, que deben ser correctamente diagnosticadas y la solución no pasa sólo por suprimir los alimentos que inducen los síntomas, sino por tratar de una forma eficaz la patología subyacente en la que ocurre dicha intolerancia, sobre todo la hipersensibilidad visceral. 
  • Sólo así podremos conseguir una mejoría duradera de los síntomas y, al mismo tiempo, evitar dietas muy restrictivas e innecesarias que pueden crean deficiencias nutricionales a veces graves en los pacientes.
Reproducir video acerca de Intolerancias alimenticias e intestino irritable
Libro Síndrome del Intestino Irritable

Sí quiere saber más…

Disponible en Amazon
Facebook