¿Sabía que en muchas mujeres al final del día su abdomen parece el de un embarazo a término y, sin embargo, la cantidad de gas en el mismo es normal?, ¿Verdad que no te lo crees? Sigue leyendo, intentamos explicártelo
Análisis sobre la disinergia abdominofrénica, su relación con los síntomas de hinchazón y distensión abdominal.
En los pacientes con distensión e hinchazón abdominal, que son síntomas a menudo del síndrome del intestino irritable, se produce una disfunción en la interacción entre el intestino (donde existe un segundo cerebro) y nuestro cerebro
La distensión abdominal constituye uno de los síntomas del síndrome del intestino irritable que más altera la calidad de vida.
Síntomas gastrointestinales frecuentes
- Hinchazón crónica y distensión abdominal son síntomas molestos.
- Estos síntomas están asociados a trastornos de la interacción intestino-cerebro
Disinergia abdominofrénica
- Se produce la relajación paradójica de la musculatura abdominal que causa distensión abdominal.
- Tomografías computarizadas muestran descenso diafragmático y desplazamiento caudoventral de los intestinos.
Fíjate en la imagen. La paciente tiene realmente la misma cantidad de gas cuando se encuentra bien y cuando está hinchada.
Lo que cambia cuando está hinchada es que ha descendido el diafragma y se ha producido una flacidez de los músculos abdominales que hace que las vísceras se desplacen hacia abajo
Las personas con hinchazón abdominal y síndrome del intestino irritable presentan un estado de hipervigilancia en su cerebro de forma que éste percibe como anormales funciones de nuestro intestino que son realmente fisiológicas (las contracciones del colon normales, los gases normales que tenemos todos, la motilidad necesaria para realizar sus funciones con normalidad). Esto se denomina hipersensibilidad visceral.
Si quieres conocer mejor los mecanismos de la hipersensibilidad visceral y las relaciones entre el cerebro intestinal y nuestro cerebro consulta el capítulo correspondiente en nuestro manual “Síndrome del intestino irritable: para no dar palos de ciego” (disponible en Amazon)
Posibles tratamientos
- La biorretroalimentación electromiográfica (todavía en estudio) y los ejercicios de respiración diafragmática (muy cómodos de realizar) podrían desempeñar un papel terapéutico muy importante.
- Revisa como realizar la respiración diafragmática en cualquier aplicación para tu teléfono móvil (existen varias y gratuitas). La práctica de yoga o un fisioterapeuta experto en estos problemas también te puede ayudar.
- Muchas veces no son necesarios complementos alimenticios ni medicamentos para mejorar un problema tan molesto.
Bibliografía
Practice update
– Saam Dilmaghani, MD, MPH
The American Journal of Gastroenterology . Abdominophrenic Dyssynergia: A Narrative Review. Am. J. Gastroenterol 2023 Jan 01;118(1)41-45, JA Damianos, SK Tomar, F Azpiroz, E Barba
(Este estudio se publicó en enero del 2023)
Para saber más
Para comprender lo que significa un trastorno de la interacción intestino-cerebro y los mecanismos por los se produce la hinchazón crónica y la distensión abdominal y los recursos actuales disponibles para corregirlos.
Consulta nuestro manual: “Síndrome del intestino irritable: para no dar palos de ciego” Disponible en Amazon.