¿Cuáles son las enfermedades más frecuentesdel aparato digestivo?

El aparato digestivo abarca la patología del esófago, del estómago, duodeno, intestino delgado y colon, pero también las enfermedades hígado y las del páncreas.
Los especialistas de aparato digestivos también realizan técnicas diagnósticas imprescindibles para llegar a un diagnóstico fiable y para pautar el tratamiento más adecuado: la ecografía abdominal y endoanal, la endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica, los test de intolerancia a los azúcares, la pHmetría de 24 horas y la manometría esofágica, la manometría anorrectal así como los estudios con cápsula endoscópica del intestino delgado y de ultrasonografía endoscópica.
El gran número de técnicas diagnósticas y la elevada especialización que requieren, que además cada vez es mayor, es lo que motiva que para atender bien a un paciente no baste un solo especialista por competente y buen profesional que sea, porque es imposible dominar casi a la perfección todas las técnicas, y por ello es claramente preferible que sea atendido por un equipo de profesionales en los que cada uno de ellos es experto en algunas de las patologías que presenta el paciente.
No existe otra forma de estar actualizado y ser sabedores de que el paciente va a ser atendido de una forma óptima. Estas técnicas se complementan además con procedimientos diagnósticos de otras especialidades,como el laboratorio de análisis clínicos, la radiología convencional, la tomografía computerizada, la resonancia magnética y la tomografía con emisión de positrones.
Es también fundamental contar con un patólogo experto, que revise minuciosamente las biopsias. Patologías como el esófago de Barrett, los pólipos, las colitis microscópicas o la esofagitis eosinofílica deben ser evaluadas por un patólogo experto, porque se derivan consecuencias importantes para el tratamiento y para la vida del paciente. Es responsabilidad del especialista remitir las biopsias a un profesional altamente cualificado.
Aunque no las realiza el especialista de digestivo, éste ha de saber interpretarlas y conocer la trascendencia para el paciente de los resultados de las mismas.
Dado que a menudo se dispone de nuevas técnicas, más sofisticadas y precisas, es fundamental una labor de actualización
Por ello el paciente generalmente no puede diagnosticarse por si solo o consultando meramente en la red, en donde se perdería ante una información prácticamente ilimitada y muchas veces contradictoria.
El aparato digestivo está también muy vinculado a otras especialidades, como la oncología (el cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes en nuestro medio), la cirugía del aparato digestivo en primer lugar, la endocrinología y nutrición, pero también la cardiología, la patología urológica y los problemas psicológicos. En determinados pacientes es preciso, no sólo la valoración por un especialista de digestivo, sino que se requiere la colaboración de otros especialistas para conseguir resolverle el problema.
Próximamente podrá descargar gratuitamente el pdf Aparato digestivo para pacientes que contendrá todos los artículos publicados.
Importancia del microbioma intestinal en la esperanza de vida de los pacientes con cirrosis hepática Importancia del microbioma intestinal en la esperanza de vida de los pacientes con […]
¿Cuáles son los riesgos de realizarme una endoscopia? ¿Cuáles son los riesgos de hacerme una endoscopia? Habitualmente a […]
Aparato digestivo para pacientes Aparato digestivo para pacientes Lo que debe saber sobre su salud y la de su aparato […]
Seguridad del omeprazol Seguridad del omeprazol a largo plazo A pesar de múltiples artículos que advertían de […]
Tratamiento del síndrome del intestino irritable Tratamiento del síndrome del intestino irritable Probablemente no […]