Logo Clínica Dr. Linares

Consejos higiénico dietético para el estreñimiento

Tabla de contenidos

(Diamantina Toledo Rodríguez. Fisioterapeuta en reeducación uroginecológica/ ano-rectal)

Es importante que todos los días a la misma hora acuda al baño, a ser posible por la mañana.

  • Beba un gran vaso de agua tibia en ayunas al despertarse y vaya sistemáticamente al baño después de desayunar.
    A los 20min-30min aproximadamente después de la ingesta, se produce el reflejo gastrocólico que lanza el bolo fecal al recto preparándolo para su salida.
  • No tenga prisa , respeta una duración suficiente para satisfacer la necesidad.
    Intimidad auditiva, visual y olfativa, en la medida de lo posible.
  • Si no consigue evacuar, continúe con su día y vaya al baño ante la primera necesidad defecatoria, no posponer .
  • Si después de 3 días repitiendo estas pautas sigue sin poder evacuar, puede  utilizar un enema .
    Vuelva a empezar con la misma rutina, hasta que consiga un hábito correcto.

Adquiera una buena postura defecatoria y maniobra defecatoria

  • Apoye correctamente los pies en el suelo (o en un taburete si lo prefiere, podría ayudar a relajar el músculo puborrectal).
  • Mantén la espalda recta y con una buena lordosis lumbar. El peso del cuerpo tiene que estar sobre las plantas de los pies, no nos dejamos caer hacia atrás.
  • Puede apoyar las manos en los muslos para mantener una postura erguida.
  • Relaje la musculatura del suelo pélvico. Empuje suavemente dejando salir el aire por la boca, a la vez que lleva el abdomen hacia dentro. Evite hacer grandes esfuerzos reteniendo la respiración, esto podría lesionar su suelo pélvico.
  • Si fuera necesario puede sujetar con sus dedos la parte anterior del ano, para evitar que el periné descienda y facilitar la salida de las heces.

Beba entre 1,5l -2l de agua al día y mantenga una alimentación rica en fibra. Si fuera necesario, consulte con un nutricionista.

Aumente la actividad física y mejore el tono de su pared abdominal

Consecuencias del estreñimiento

  • Contribuye a debilitar el suelo pélvico por los esfuerzos de empuje que le acompañan.
  • Pueden provocar hemorroides, prolapsos, distensión abdominal…
  • El descenso perineal excesivo podría provocar una denervación pudendal por
    estiramiento, una apertura del ángulo ano-rectal y una disminución de la presión del
    esfínter anal, favoreciendo a medio-largo plazo la aparición de una incontinencia fecal.

Facebook